Entradas

Psicología experimental

Imagen

Experimento intrasujeto

DESVENTAJAS Una desventaja de los diseños intrasujeto es que hay que realizar un contrabalanceo de los efectos del orden. Un contrabalanceo ABBA controla los efectos del orden en un participante, pero uno debe estar en la posición de asumir que el efecto del orden es lineal. También es posible efectuar un contrabalanceo completo del orden entre participantes, pero hay que plantearse una premisa de transferencia simétrica entre condiciones.  En los grandes experimentos en los que no es posible realizar un contrabalanceo completo, puede emplearse contrabalanceo parcial, asignación aleatoria o aleatorización en bloques. El contrabalanceo no supera los efectos del rango en los experimentos en los que los estímulos o las respuestas se ordenan en forma constante. Ejemplos de tipos de diseños intrasujeto:  http://www.psicologia-online.com/pir/descripcion-del-diseno-intra-sujetos.html

Experimentos intrasujeto

Imagen
VENTAJAS PRÁCTICAS Una ventaja práctica obvia de un experimento así se necesitan pocos participantes. Si se requieren N participantes para obtener un número adecuado de puntos de datos en cualquier nivel de un experimento intrasujeto. Por ejemplo: Supongamos que quiere saber si pedirle a las personas que recuerde cierto número de palabras interferirá con su habilidad para realizar una tarea de seguimiento compleja cuyo aprendizaje toma varias horas. Si añade niveles a su variable independiente (número de palabras presentadas que hay que memorizar), no agrega más tiempo de entrenamiento previo en un experimento intrasujeto. Sin embargo, en un experimento entre sujetos, incrementa el número de participantes y, por lo tanto, el tiempo de entrenamiento previo. Es común hacer varios ensayos al inicio de un experimento, práctica que también aumenta el tiempo del experimento conforme incluya más participantes. Estos ensayos de práctica están diseñados para minimizar los efectos...

Experimentos entre sujetos DESVENTAJAS

Imagen
1) La mayor desventaja de un diseño entre sujetos es que los grupos asignados a cada nivel de la variable independiente pueden no ser equivalentes en algunas dimensiones, lo que podría alterar el comportamiento que se mide. Siempre que se forman grupos con personas diferentes, cabe la posibilidad de que difieran los grupos. 2) Cuando se usan diseños entre sujetos, los participantes son asignados al azar, los novatos en la experimentación psicológica o en estadística suelen desconfiar de los procesos aleatorios. Piensan que la aleatorización equivale a ser desordenado o descuidado y que, incluso en grupos grandes, es probable que haya diferencias considerables en el comportamiento. 3) Las pruebas estadísticas que efectúa cuando analiza sus datos toman en consideración las diferencias potenciales debidas a la asignación al azar. Asimismo, la asignación al azar de los participantes en los experimentos entre sujetos es eficaz para eliminar el sesgo potencial entre los grupos. ...

Experimentos entre sujetos VENTAJAS

Imagen
La exposición a un nivel de la variable independiente no puede contaminar el comportamiento del participante que esté en otros niveles. Como cada participante está expuesto a un solo nivel, uno puede ignorar los demás niveles para ese participante. Es imposible utilizar un diseño intrasujeto ya que no podemos revertir los efectos de la exposición anterior a los otros niveles de la variable independiente. En otros casos, puede ser lógicamente posible revertir esta exposición. En ocasiones se prefieren los diseños entre sujetos, porque no tienen este problema. Ya que cada participante se desempeña en un solo nivel de la variable independiente en un experimento entre sujetos, podemos reunir más datos a este nivel durante una sesión experimental única. Como es probable que los participantes se cansen o pierdan interés en lo que están haciendo, es mejor que el tiempo total de experimentación de cada participante sea breve. También puede evitar que regresen para otras sesiones, lo ...

Introducción

Imagen
Ahora que ya se tiene una variable independiente para manipular y otra dependiente para medir, solo haría falta una persona para realizar su experimento. Por fortuna en aras de tener un mundo interesante, aunque lamentablemente para la tarea del investigador, no todos somos iguales. Hay dos maneras básicas de asignar a los participantes: puede exponer a cada individuo a sólo un nivel de la variable independiente o a todos los niveles. El primer método recibe el nombre de   diseño entre sujetos   ya que la variable se manipula entre al menos dos sujetos o participantes; el segundo se denomina   diseño intrasujeto,   porque la variable independiente es manipulada con un solo sujeto o participante. Podríamos utilizar un diseño intrasujeto, en el cual el mismo grupo de alumnos estudiaría diferentes materiales en cada una de las condiciones de estudio. Si empleamos  diferentes personas en los dos grupos, tenemos no sólo la...
Imagen
"Se dice que hay dos tipos de personas: las que constantemente dividen al mundo en dos clases y las que no." ROBERT BENCHLEY